Cooperación, independencia y autonomía

Eliminación de la Violencia de Género: Avances y Desafíos

Eliminación de la Violencia de Género: Avances y Desafíos; es el título de la Conferencia Magistral Internacional abierta, que para el mes de octubre organizó el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), dirigida a miembros del de la comunidad jurídica de los países iberoamericanos.

La expositora del tema fue Mónica Pérez Eró, Experta en análisis crítico y formulación de investigaciones sociales en temas de pobreza y desigualdad de género, quien describió los más avanzados proyectos, programas e iniciativas enfocados en la eliminación de la violencia de género, al tiempo que profundizó sobre el ciclo de la violencia, sus graves consecuencias sociales y su significado para la judicialización de los casos.

Durante una panorámica sobre la evolución de los derechos de la mujer en Iberoamérica, y específicamente en República Dominicana, la conferencista analizó los avances en materia de marco jurídico, violencia física y emocional, uniones tempranas, embarazo en la adolescencia, participación política, inserción laboral, acceso a la educación, atenciones de salud, entre otros factores que consideró relevantes para la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

Enfatizó en que a pesar de haberse reducido espacios importantes entre el hombre y la mujer en muchos de esos temas, “todavía es necesario cerrar más la brecha para la igualdad de condiciones de trabajo y salarios, así como para ocupar puestos de dirección y de toma decisiones”.

La conferencista invitada planteó que para rebasar los grandes desafíos institucionales, financieros y normativos que enfrenta el esfuerzo por eliminar la violencia de género, es necesario seguir mejorando las acciones que forjan un compromiso social, en cual las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias, trabajan de manera conjunta para crear una cultura de igualdad y respeto, tendente a reducir la vulnerabilidad de la mujer.

Destacó que según las estadísticas más recientes, la violencia de género en américa latina se ha reducido en un porcentaje importante. No obstantes sugirió que en muchos países de la región deben ser reformadas las normas legales que rigen el tema.

La conferencia virtual logró impactar a más de cien personas que se conectaron desde 16 provincias dominicanas y desde 13 países de Iberoamérica.