Durante la Conferencia Magistral Internacional que organiza mensualmente el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), el secretario ejecutivo del Convenio MEDICRIME, Oscar Alarcón Jiménez, describió el grave peligro que representa la falsificación de productos médicos y su tráfico internacional.
El convenio MEDICRIME es un instrumento para luchar contra la falsificación de productos médicos, fruto del consenso de los 46 países miembros del Consejo de Europa, cuyas políticas se han extendido a nivel mundial logrando la incorporación de países de distintos continentes.
El conferencista invitado del IES-ENMP planteó, ante más de 125 asistentes virtuales conectados desde 10 países, que la cadena de suministro de medicamentos a nivel internacional se encuentra en situación muy comprometida, debido al gran auge que han tomado la falsificación y el trasiego de productos médicos junto a diferentes dispositivos sanitarios de alta influencia en la salud pública.
Explicó que los factores más influyentes en la proliferación de las acciones ilícitas en ese orden se deben a la ausencia de normas, la corrupción de funcionarios estatales, así como la falta de estudios que determinen la afectación a nivel nacional, por lo que entiende que “las bandas y grupos de crimen organizado se lucran con la falsificación de productos médicos, obtienen grandes beneficios, se exponen a un bajo riesgo de detención y si así fuera, las sanciones son mínimas o inexistentes debido a la falta de tipificación en la legislación nacional”.
Alarcón Jiménez advirtió que para combatir la falsificación y el tráfico de medicamentos se requiere de la coordinación interinstitucional en cada país, se hace indispensable la cooperación penal internacional y hace falta iniciativas para establecer el marco legal que permita su prevención y persecución.
Sostuvo que los grupos del crimen organizado dedicados a este ilícito manejan un negocio 25 veces más lucrativo que el narcotráfico, por lo que además de afectar la salud pública daña la economía de las naciones donde se ejerce.