Cooperación, independencia y autonomía

Necesidad de la Cooperación Internacional ante la Delincuencia Organizada Transnacional

Con la conexión en línea de más de doscientos participantes desde diez países y quince provincias de República Dominicana, el instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) inició su ciclo mensual de conferencias magistrales de carácter internacional para el año 2023, con la exposición del tema “Necesidad de la Cooperación Internacional ante la Delincuencia Organizada Transnacional”.
Esta primera conferencia del presente año fue disertada por Diego Solernó, director de la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio Público de Argentina, quien cuenta con amplia experiencia en docencia, exposición internacional y estudios, sobre las relaciones de colaboración entre los ministerios públicos y su importancia para combatir las organizaciones del crimen organizado.
El conferencista destacó la “necesidad de plantear estrategias y tener una visión amplia y creativa de la cooperación jurídica internacional”, empleando las más avanzadas herramientas tecnológicas como elementos dinamizadores de las acciones internacionales para la persecución de la delincuencia transnacional. En ese orden orientó sobre los pasos a dar para lograr la revisión espontánea de información, la conformación de equipos conjuntos de investigación, los modelos de acuerdos y sobre los mecanismos de cooperación internacional para el intercambio de documentación entre las autoridades competentes de distintas naciones, así como las condiciones de confidencialidad que deben darse entre el Estado remisor y el receptor de informaciones.

Igualmente hizo referencia al mayor aprovechamiento de las principales vertientes de las convenciones, tratados y acuerdos internacionales y a la forma cómo deben darse las actuaciones conjuntas por parte de los Estados contra el crimen que trasciende sus fronteras. Sus planteamientos se basan en la “insuficiencia de métodos tradicionales como la extradición y la asistencia jurídica”, debido a que estos colocan al sistema de justicia en una situación de desventaja y disparidad ante la evolución que ha tenido la delincuencia internacional en los últimos tiempos.