Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la República, titulado en la Universidad Central del Ecuador, con Especialización en Derecho Penal y Justicia Indígena, es Magister en Derecho Penal y Criminología, ambos por la Universidad Autónoma de los Andes. Cuenta, además, con una especialidad en Derecho Procesal Penal en la Universidad APEC de República Dominicana.
Entre los cursos cumplidos por el Dr. Wilson Toainga se cuentan varios en el exterior, como: “Nuevas Tecnologías y Delitos Informáticos” por la Policía Judicial de España, “Capacitación sobre precursores químicos, seguimiento e investigación”, en Bogotá, Colombia; Seminario sobre técnicas especiales de investigación contra el crimen organizado y lavado de activos, en la misma ciudad, Seminario: “Crimen Organizado, un peligro para las democracias”, en Caracas, Venezuela.
También realizó la pasantía internacional: Técnicas especiales de interrogatorio y contrainterrogatorio en Medellín, Colombia.
Funcionario que ha contribuido en pro de la institución a lo largo de sus 24 años de servicio.
La Fiscalía General del Estado
La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de la Función Judicial, único e indivisible; funcionará de forma desconcentrada y tendrá autonomía administrativa, económica y financiera. La Fiscal o el Fiscal General es su máxima autoridad y representante legal y actuará con sujeción a los principios constitucionales, derechos y garantías del debido proceso.
Según el Art. 195 de la Constitución de la República la Fiscalía General del Estado:
Dirigirá de oficio o a petición de parte, la investigación preprocesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas.
De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el Juez competente, e impulsará la acusación en la sustanciación penal.
Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará y dirigirá un sistema especializado integral de investigación, dé medicina legal y ciencias forenses, que incluirá un personal de investigación civil y policial,
Dirigirá el sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes en el proceso penal; y,
Cumplirá con las demás atribuciones establecidas en la ley.
Misión
La Fiscalía General del Estado es una institución autónoma, que dirige la investigación preprocesal y procesal penal, procurando el acceso a la justicia con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas.
Visión
La Fiscalía General del Estado será una institución integrada por personal especializado y comprometido en la procuración de la justicia reconocida por su lucha contra el crimen y la inseguridad, mediante la innovación de procesos y operaciones, la transparencia de la gestión y la efectividad en la reducción de la impunidad.
Mecanismo de elección
La máxima autoridad este órgano es el Fiscal General del Estado, quien es designado vía concurso de méritos y oposición regulado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y finalmente nombrado por la Asamblea Nacional. Inició su periodo el 8 de abril de 2019 y lo culmina el 8 de abril de 2025.